Monterde es un municipio de la Comarca Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, que está situado a 116 kilómetros de Zaragoza, la capital, y a una altitud de 790 metros sobre el nivel del mar.
Su término municipal tiene una superficie de 55.9 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 198 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de monterdino.
Comprende las entidades de población de Monterde y Llumes.
Monterde está situado en una ladera de la margen derecha del río Ortiz, al pie de la sierra de Pardos.
Sobre un altozano rocoso de la zona alta del casco urbano, se levantó en el siglo XII el Castillo, reforzada en el siglo XIV durante las guerras con Castilla. Estaba formado por un recinto rodeado de altos muros rematados por almenas, y por una torre cuadrada de mampostería proyectada hacia el exterior. Todo el recinto ha sido recientemente restaurado, ya que fue usado como cementerio.
En el siglo XVI se levanta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo de fábrica renacentista, de una sola nave de tres tramos separados por arcos fajones y cabecera poligonal de tres lados, al que se accede por una portada en arco de medio punto de grandes dovelas, y una torre mudéjar mixta adosada a los pies en el lado del evangelio.
En su caserío tiene buenos ejemplos de casonas solariegas, como la Casa Prioral, es un edificio del siglo XVI, adyacente a la iglesia parroquial, con la que conforma un patio exterior de entrada, tiene tres plantas, con acceso por un arco de medio punto de sillería, balcones en la planta noble, y una galería de arcos mixtilíneos bajo un alero; o la Casa Marco, en la que destaca la gran portada adovelada de sillería, dos huecos con gran derrame y barandilla empotrada en la planta noble y una galería de arcos de medio punto doblados en la superior.
Las bodegas se encuentran excavadas en la roca de distribuidas en un cerro próximo al caserío, conocido como el cerro de las bodegas.
Coronando el cerro del Castillo, se halla la Ermita de la Virgen del Castillo, de una sola nave cubierta por bóveda de crucería, y acceso por una sencilla portada adintelada; y sobre un altozano de la margen izquierda del río Ortiz está la Ermita de San Roque, templo gótico de una sola nave, cubierta a doble vertiente, y acceso por una sencilla portada de medio punto.
Cuenta con cinco peirones, el Crucero, en el viejo camino a Llumes; el Peirón de San Antonio de Padua, en el cruce del viejo camino de Llumes y la carretera de Abanto; el Peirón de San Cristóbal, sobre un tozal próximo a la ermita de San Roque; el Peirón de San Vicente, en el viejo camino a Munébrega; y el Peirón de San Antón, a la entrada por el camino de Campillo.
En el paraje de Los Cerrillos hay un yacimiento de aragonito de color rojizo y verde.
Monterde celebra fiestas en honor a su patrona Nuestra Señora del Castillo.
BIBLIOGRAFÍA
MILLÁN GIL JULIÁN Y SANMIGUEL MATEO AGUSTÍN (COORDS). Comarca de la Comunidad de Calatayud. Territorio Núm. 20. Zaragoza: DGA, 2005
https://www.turismodezaragoza.es/provincia/pueblos/monterde.html